White Line on Netflix

Hoy te traigo uno de los estrenos de Netflix más desconcertantes de este año! ¿Por qué? ¿No se cansan de resolver crímenes?

En White Lines se nos presenta una trama que transcurre en Ibiza, España. El paraíso de los yates, las fiestas en la piscina, los D’s y quien sabe qué mas cosas.

Se abre una investigación debido a la aparición del cuerpo de un DJ británico, Axel. Tras veinte años de desaparición aparece Zoey, la hermana de Axel. Que intentara descubrir lo que ocurrió en la vida de Axel horas antes de su muerte. Esta trama que va y viene atrás en el tiempo, según dejan entrever, en varios de los trailers oficiales, ha sido creada por Alex Pina que entre otras, ha hecho La casa de papel parte 4 estrenada a principios de este mes de abril.

Esta tipo de tramas no nos es muy distintas de otras como podría ser True Detective o Elite y tantos títulos, que aunque no son exactamente iguales si que tiene muchas cosas en común. Resolver crímenes.

Casting Las Palmas

Este es un pequeño resumen de nuestra aportación al proyecto de José Valido Santana. Una creación de varios eventos en los que participamos y dimos nuestra aportación a la plataforma. Ocurrió a finales de 2013 y principios de 2014

Creación del logo

En un primer contacto nos llamo la atención el desarrollo de la plataforma y la repercusión que estaba teniendo y nos animamos a participar con el diseño del logotipo para la marca de José Valido.

Diseño de logo y marca corporativa

En el evento de presentación intervinieron una multitud de artistas de varias categorías. La plataforma en sí lo que quiere es aunar esfuerzos centralizando los canales de comunicación entre clientes y artistas.

Aquí hay solo una muestra de lo que fue todo el evento ya que duró algo más de cuatro horas. Nuestros esfuerzos se centraron en promover la infraestructura de iRec Estudios en cuanto a material de iluminación, sonido y vídeo.

producción de eventos

Spot creado para la plataforma

Tras el evento nos pusimos manos a la obra y con nuestros diseñadores y animadores creamos este spot publicitario en el que se centraba toda la actividad de la plataforma.

creación de spots publicitarios

Perlas – Entremeses

Entre actuaciones pudimos entrevistar a varios participantes de la plataforma y todos aportaron su granito de arena. A modo de pequeñas perlas, creamos spots en los que fuimos desvelando parte de lo que realiza la plataforma para futuros eventos.

Aythami Navas – Play Division

creación de perlas / spots para redes sociales

Manuel Peña – NPR Films

creación de perlas / spots para redes sociales

Miriam Cruz – Trastokadas

Neftalí Robaina – Saxofonista

1ª Ruta dinámica

Todo este despliegue continuó con las rutas dinámicas en la que se organizaban eventos similares al de #13Tronica.

grabación en exteriores

4ª temporada de «El ministerio del tiempo»

Casi tres años han pasado ya desde que vimos por última vez a la patrulla del ministerio poniendo orden a lo largo de la historia. No han sido en vano los esfuerzos de esos ministéricos que con su ingenio, arte y perseverancia han logrado promover la producción de la 4ª temporada. A través de su plataforma «Tiempo de relatos» se crean historias paralelas a las que dan forma y vida un sin fin de fans incondicionales de la serie.

logotipo del proyecto fan

En el núcleo de Tiempo de relatos, entre otros, cuanta con la inestimable ayuda de Patry Fernández de «Veo, escucho y os cuento». Decenas de fans que participan en todas las materias, que integran este proyecto fan, exponen su trabajo de manera virtuosa y sorprendente en algunos casos. Ya sea por los dibujos, los escritos presentados, los cuentos, las caricaturas y las voces en off para la creación de ficciones sonoras. Maquetadores, ilustradores, técnicos de sonido, editores de imagen, entre las que he tenido el honor de participar.


«El Ministerio del Tiempo» : Los viajes al pasado de España que han unido a fanáticos de la historia. Su cuarta temporada y el apoyo de los ministéricos.

Patry Fernández – Veo, escucho y os cuento

Mañana, 20 de abril, lanzan un capitulo «precuela» en el que se han generado bastantes expectativas. «Antes de que no haya tiempo» así de titula este capitulo en el que veremos una serie de situaciones que van a unir el desarrollo de la tercera temporada con la nueva cuarta temporada.


Déjanos tu comentario opinando que te parece «El ministerio del tiempo» y por supuesto la labor que han hecho, y siguen haciendo, los ministéricos de «Tiempo de relatos».

6 Cámaras que puedo comprar para hacer vídeos.

Siguiendo la línea de un post anterior, hoy quisiera hablar sobre eso que me preguntan habitualmente y aunque no tenía la intención de escribir sobre ello, hablaré del tema puesto que podría ayudar a alguien más que no sabe por donde empezar en este «mare magnum» de marcas, modelos y gamas de cámaras que actualmente existen en el mercado.

No es que sea un experto en cámaras fotográficas ni videocámaras, simplemente daré algunas pautas a tener en cuenta a la hora de adquirir un modelo concreto el cual estará basado más en un concepto de necesidad y no de modas. Estas directrices pueden aplicarse en casi todo lo que queramos comprar, simplemente hay que adaptar los términos sobre el producto que deseamos.

¿Cuánto quiero gastarme?

_monedas_952238c9Es lo primero en que deberíamos pensar ya que a menos que nos haya tocado la lotería o vengamos de buena cuna, tendremos que hacer algún que otro sacrificio para poder adquirir aquello que buscamos. Y salvo que queramos dejarnos una fortuna o nos quieran vender gato por liebre vamos a tener que comparar y comparar hasta encontrar un precio mas que asequible por un producto que reúna ciertas características.

“Pero es que en esa tienda de Alí Babá y los cuarenta ladrones está a mitad de precio!”, no me cabe la menor duda y tendremos que tener mucho cuidado con este tipo de tiendas On-line ya que si no disponen de sede en el país de destino (en este caso España), el tema de las garantías va a quedar en entredicho por no decir que no concederán ningún tipo de garantía.

Otra de las cosas a tener en cuenta es que los impuestos aplicados, en ocasiones, se supedita al genérico del país de destino. En el caso de España se aplicaría IVA incluso si se comprase desde Canarias, Ceuta o Melilla. Y esto es por que no se mira al detalle las consideraciones regionales, simplemente se aplica el estándar del país de destino.

En mi opinión personal prefiero comprar productos en tiendas con sede en España ya que las garantías están aseguradas por normativa al distribuir productos en el territorio y los impuestos se aplican según la región del país. Además, fomenta la economía interna y conviene a la larga al pequeño negocio ya que si hay bastante demanda proliferarán las ofertas.

Ya pero… ¿qué cámara me compro?

Antes, en mis vacaciones, llevaba una mochila con una Canon Eos 350D para foto y una Handycam JVC para vídeo, era un bolso de viaje más en el aeropuerto y tenía que declarar todo el material, llegaba a pesar casi los ocho kilos con lo que me impedía llevar equipaje de cabina, con el tiempo me di cuenta que pasaba más tiempo detrás del objetivo que de aquello que había ido a ver, así que tomé la decisión de dejar el trabajo para cuando no estuviera de vacaciones y adquirir un producto que reuniera las dos posibilidades, foto y vídeo.

Las cámaras que voy a recomendar son modelos actualizados de aquellas que estuve estudiando antes de decidirme por lo que están valoradas en consideraciones y requisitos personales. Cada cual debe decidir qué es lo que necesita y para qué lo necesita. Este es un factor a tener muy en cuenta a la hora de decidir la compra de un producto u otro, es decir, las prestaciones que debe tener cada cámara para el uso que le vamos a dar. No será lo mismo lo mismo si lo que quiero es una cámara para ser youtuber, o si sólo la quiero para mis vacaciones. Incluso si lo que quiero hacer son retransmisiones en directo para, por ejemplo, dar clases online.

Tampoco voy a exponer los detalles concretos, estos están siguiendo el link de cada cámara.

Canon IXUS 160 (uso doméstico): Una cámara ligera (127g batería y tarjeta incluida) Canon IXUS 160 y compacta con prestaciones bastante buenas, lo destacable es su pequeño tamaño, sus 20 megapixels de imagen fija y sus 720 lineas de vídeo. Esta cámara me gustó por lo rápido que trabaja a la hora de encenderla y hacer un disparo. Recomendable para esas personas que van captando el instante preciso en el momento justo. La pega de esta cámara es lo frágil que parece al tacto cuando la tenemos entre las manos, lo práctico es tenerla en su funda cuando no la estemos usando. Su precio oscila entre los 85 y 100 €.

Nikon CoolPix S3700Nikon Coolpix A300 (uso doméstico): Un poco más ligera que la anterior (118g) y en apariencia ligeramente más pequeña. Parece más robusta pero con más prestaciones si cabe. De este modelo me gustó porque tiene compatibilidad NFC y WifiDirect. También tiene 20 megapixels en imagen fija y 720 lines de video. Su precio varía entre 110 y 130 €

Fujifilm FinePix XP80 (uso doméstico/deportivo): Una cámara más robusta para batallar Fujifilm FinePix XP80 con ella ya que soporta caídas desde 1,5m de altura y se puede sumergir en el agua hasta 15 metros de profundidad. No es una GoPro pero se le asemeja bastante no en cuanto a sistema de anclaje sino en prestaciones. Aunque su sensor de imagen es ligeramente menor que las anteriores 16,4 megapixels, graba en video fullHD 1080p hasta 60fps. Tiene una opción que la hace más atractiva ya que el WifiDirect que viene de serie para compartir imágenes, nos sirve también como control remoto con un smartphone con la aplicación de fujifilm. Su precio ronda entre los 180 y 200 €

GoPro HeroSessionTMGoPro Hero Session 5 (uso deportivo): Había pensado en hablar de un modelo anterior en concreto la Hero3 silver, pero hace poco han empezado a comercializar este modelo aún más compacto si cabe y con unas prestaciones muy recomendables si nos dedicamos a hacer deporte y queremos captar hasta el último detalle. Es más una cámara de vídeo que de fotografía, no confundamos esto ya que tiene tan solo 8 megapixels para imagen fija. Para vídeo llega hasta 1440 lineas en ultra gran angular con 30fps como máximo. Tiene diversas combinaciones de vídeo y una que me gusta mucho es la de 100fps a 720 líneas (HDready) puesto que con estas características podemos editar vídeos a cámara lenta con una calidad de renderizado muy buena. Su precio esta en 219,99€ (en la pagina oficial).

Canon EOS 100D (uso semiprofesional): Una cámara reflex (simplificando: lo que veo es lo que fotografío) sencilla de manejar para iniciarse en un terreno algo más complejo a la hora de tomar fotos o hacer vídeos. Con sus 18 megapixels es capaz de hacer fotos con poca luz y un bajo nivel de ruido. También graba vídeo a 1080p lo que la convierte gracias al sistema EOS en una cámara versátil por la variedad de objetivos intercambiables que dispone. Su precio puede oscilar entre 430 y 450 €

Canon EOS-100D Nikon D5200

Nikon D5200 (uso semiprofesional): De características muy similares a la anterior también reflex de objetivos intercambiables lo que la hace muy eficaz dependiendo de lo que queramos grabar. Sobre la interfaz de manejo (para mí) es algo más complejo, pero esto se debe a que siempre he usado Canon y sería cuestión de adaptarse a los controles. La diferencia más notable es el tamaño del sensor, al ser más grande captura más luz con lo que conseguimos imágenes mas claras. En imagen fija tiene 24,1 megapixels y en vídeo prácticamente las mismas prestaciones que la Canon. Su precio va desde los 470 a 500 €

Conclusiones

Para hablar de cámaras más profesionales me gustaría hacer otro post ya que cuando lleguemos a ese nivel creo que la pregunta original habrá perdido sentido y sería absurdo hablar de ellas aquí.

Un detalle, Canon y Nikon crean y remodelan sus cámaras continuamente, existen una multitud de formatos en ambas marcas, los modelos aquí expuestos son los que he tenido en mis manos y los que he probado. En ambos casos estas cámaras tienen una salvedad y es que graban un numero determinado de minutos de vídeo que no suelen ser mucho ya que el sensor se sobrecalienta. si queremos que dicha duración sea mayor habrá que adquirir modelos superiores.

Hoy por hoy, yo personalmente y para fines domésticos, utilizo una FinePix XP200 de Fujifilm, entre varios modelos de la gama FinePix este fue el que me enamoró por su robustez y tamaño, cumple las necesidades que busco en una cámara que uso cuando salgo de vacaciones o voy un día a la playa. Entre sus características destaca que es sumergible hasta los 15 metros de profundidad y tiene un gestor WifiDirect con el que pasar las imágenes fijas al teléfono o smartphone y de ahi compartirlas con el resto del mundo. Fujifilm FinePix XP200Si tuviera que ponerle alguna pega es que hay que secarle bien el hueco del micrófono incorporado cuando la sacamos del agua ya que si no lo hacemos es posible que el audio que grabemos fuera del agua tenga ciertas distorsiones debido a las gotas que quedan en el hueco. Por lo demás es una buena compañera de viajes que cubrirá nuestras expectativas a la hora de hacernos un selfie o tomar imágenes de ese monumento tan famoso.

De manera profesional, y salvo que tenga la opción de contratar equipos externos, mis cámaras son dos, una Canon EOS 5D MarkII, y una Sony FDR AX33, y aunque tengan un par de años encima, aún cumplen sus requisitos como el primer día. Ambas cumplen los requisitos que busco.

Al fin y al cabo es lo que comentaba al principio. Busquemos aquello que complete nuestras necesidades.

Mi primera película

Hace algún tiempo me preguntaron que cámara de vídeo recomendaría para grabar cosas como pequeños spots, cortometrajes, y cosas del estilo «casero». En aquel entonces no le di tanta importancia cuando recomendaba una u otra cámara, al fin y al cabo dependerá de lo que queramos conseguir.
Es por eso que empecé a darme cuenta que en realidad los que me preguntaban iban con una idea en la cabeza. La de hacer su primer vídeo. De qué? Bueno eso ya no da tan igual pero si es recomendable hacer hincapié en algunos aspectos importantes para obtener un buen resultado incluso con pocos medios y poco dinero. Este escrito trata de los pasos a seguir si no tenemos idea o muy poca de como organizarnos para grabar, editar y presentar un vídeo. Aunque parezca tan sencillo como abrir la aplicación del móvil y darle al botón Rec existen diversos factores que pueden darnos un resultado mejor.

¿Qué es lo que voy hacer?

Muchas veces tomo mi cámara y voy a grabar situaciones en la calle en varios sitios diferentes en distintas localizaciones en el campo en la playa. Es probable que esas imágenes nunca lleguen a ningún vídeo concreto pero siempre las utilizo como recurso.
Por ello es importante tener una idea clara de lo que queremos expresar en el vídeo. A este respecto existen tantos tipos de vídeos que seria imposible hablar de todos ellos aquí. Pero para tener una idea concreta basta con visionar otros vídeos del mismo tipo. Es decir quiero hacer un documental de animales, pues veo documentales de animales. Quiero hacer comerciales de autos, pues me empapo de anuncios de coches. Vídeos musicales! Cortometrajes! Biopics! Docurrealitis! Entrevistas! Y un largo etcétera. Si no tenemos muy claro como introducirnos a darle forma basta con tomar ideas de otros vídeos similares. Al fin y al cabo, excepto en el contenido que se cuenta, las formas en la que se hacen están inventadas casi todas. Lo demás son combinaciones.

Orden

Es una de las partes en las que enfatizar ya que es muy importante que el desarrollo del vídeo tenga un sentido y éste se logra con orden, aunque la historia se cuente al revés.
A este respecto recomendaría visionar dos películas: Memento (2000) de Christopher Nolan e Irreversible (2002) de Gaspar Noé. Dos tramas que a priori parecen estar desordenadas pero que, en su desorden, hay una correlación que da sentido a ambas historias.
Lo importante es que contemos algo que pueda entenderse al final porque, a veces, el orden de los factores puede alterar el producto.

El desarrollo

list-372766_1920.jpg

Este punto es de los más complejos y aburridos. Tendremos que desarrollar por escrito un guión técnico que facilitará las cosas el día que vayamos a grabar y de paso nos facilitará una idea de todo el material que nos va a hacer falta. Tenemos que hacer listados de ese material, tendremos que hacer llamadas para conseguirlo y posiblemente buscar entre muchas ofertas para intentar gastar lo menos posible y pedir algún que otro favor para conseguirlo todo. Atrezzo, vestuario, herramientas, utillaje, consumibles, etc. Un calendario para tener claro en qué día y hora se va a hacer cada cosa. En definitiva, haremos el trabajo de un productor. Probablemente en este punto nos daremos cuenta que tendremos que llamar alguien que nos eche una mano como también es probable que se sume más gente si la idea resulta divertida.
Y como cuatro ojos ven más que dos tendremos que contar con un ayudante como mínimo al que tendremos que darle instrucciones específicas el día de la grabación. Que mida los tiempos de los planos aunque ya prácticamente esto lo hace la propia cámara. Que sostenga una claqueta, aunque sea improvisada con una pizarra blanca, y que en ella se anoten y muestren a cámara el nombre de la producción, referencia de escena y número de toma y por completar fecha y hora del día. Esto último me gusta apuntarlo puesto que si son tomas en exteriores donde la luz del sol genera sombras, éstas van en una dirección y si en un día no concluimos la escena y tenemos que volver pues que sea en ese horario para que no haya cambios drásticos de sombras.

Si no vamos a darle texto a los intérpretes y sólo serán títulos sobreimpresionados y música nos ahorraremos un operador de sonido con su equipo incluido.

Tres y acción!

Llegado el momento, nos pondremos tras el objetivo y diremos eso de ACCIÓN! para llevar a cabo todo lo que hemos proyectado. Nuestro guión con las anotaciones pertinentes, el material dispuesto, posiblemente algún actor que nos hará una interpretación, y cómo no, los bocatas que nos ha hecho la tita Glorita para que el día no se haga tan largo. No debe faltar la noche anterior a la grabación una ristra de cargadores, baterías y pilas necesarias no vaya a ser que llegado el momento, tengamos que parar la grabación porque la cámara se ha quedado sin batería.

Pero nada de esto habrá valido la pena si no tenemos en cuenta dos o tres puntos importantes: luz, encuadre y sonido.

  • Luz: Hasta en las grabaciones en exteriores suelen utilizarse focos de refuerzo para evitar sombras que puedan generar aberraciones en el plano definitivo. Este es uno de los aspectos importantes porque sin luz o muy poca luz no obtendremos un resultado óptimo y tendremos que retocar en postproducción con lo que la imagen original va a condicionar el resto de la fotografía de nuestro vídeo.
  • Encuadre: Este aspecto es un poco ambiguo pero no menos importante ya que según lo que queramos conseguir pues haremos un plano u otro, pero si es imprescindible no hacer medias tintas ya que a la vista puede cansar y enseguida deje de interesar al público lo que estamos viendo. Respetar las distancias en enfoque, la posición de los ojos en el plano, los puntos de fuga, detalles que no son apreciables a simple vista pero generan en el subconsciente esas sensaciones que buscamos.
  • Sonido: Si nuestro vídeo tiene texto interpretado por un actor entonces tenemos que pensar que hará falta un buen captador de sonido o como se conoce en este mundo, micrófono. Si nuestra cámara es compacta lo tendrá incorporado y hemos de tener en cuenta que el microfono es omnidireccional, o lo que es lo mismo, ambiental, quiere decir que va a recoger el sonido de nuestro actor pero también del entorno que le rodea. Si nuestro vídeo se rueda en un entorno controlado entonces podremos acondicionar el espacio para evitar sonidos innecesarios, ruidos, ecos y un sin fin de imprevistos que se cuelan sin que nos demos cuenta hasta que llegamos a la sala de montaje.

Cabe destacar que siempre es bueno tener tomas de más aunque haya salido bien a la primera, nunca se sabe si hubo algún gesto que no vimos o algún sonido que no escuchamos, o una vibración en la cámara que no apreciamos y tengamos que desechar la toma. También es recomendable grabar la misma escena desde varios planos diferentes y distintos encuadres puesto que éstos nos permitirán hacer algo de realización y nos pueden ayudar en algún momento a ocultar un pequeño error en alguna toma con esos planos recursos que nos sacan las castañas del fuego.
Si nuestro micrófono no es el que está integrado en cámara, es muy importante el punto de control donde hacer el sincromismo entre video y audio, para eso es la claqueta. Pero si no
disponemos de una claqueta pues con un palmada frente a la camara con el micro cerca de esa palmada nos creara un buen punto de control.
Es importante que nuestro ayudante vaya anotando las tomas buenas y las referencias de los archivos de la camara y el grabador para luego localizarlas mas rápido en la edición.

Corten!

estudio de grabación
estudio de grabación

Ya en el estudio de postproducción, o en nuestro ordenador en casa, toca ahora cortar lo que no sirve y encajar todas las piezas del puzzle para darle sentido a nuestro vídeo y empezar el montaje definitivo. No hace falta tener lo último en tecnología para edición de vídeo, basta con un software que nos parezca atractivo a la vista y fácil de manejar, sin tantas complicaciones. Para saber que tomas
vamos a emplear después de haber volcado en el ordenador todo el material tenemos el listado que nuestro ayundante nos dejó cuando acabamos el día.
Recomendaría centrarnos en esta parte primero antes de incluir música, efectos o títulos porque tendremos el vídeo de cabo a rabo del tirón. Desechados los cortes innecesarios daremos el primer vistazo y ajustaremos los cortes si fuera necesario. Si somos bastante «apañaos» podemos usar música de libre distribución si queremos publicar el proyecto por lo que nos ahorramos al compositor musical, los musicos y un estudio donde grabar la banda sonora.
Una vez editado el audio y sincronizado con el vídeo pues añadimos los efectos oportunos, transiciones, efectos de sonido y la música, teniendo en cuenta los niveles de todo no vaya a ser que haya un actor dando una arenga a sus soldados y la música impida que escuchemos lo que está diciendo.
Sólo nos quedaría acabar el trabajo con la fotografía y el etalonaje, esto es, el color que va a tener el vídeo y que los niveles de luz sean lo más parecidos en todas las secuencias tanto de día como de noche.


The End

Todo depende de lo que queramos conseguir y el límite es hasta donde queramos llegar con nuestros medios. Este es, a grandes rasgos, nuestro método. Hay muchos factores que he obviado porque no todos disponemos de recursos ilimitados y para empezar no son imprescindibles. Poniendo todo nuestro esfuerzo, voluntad e ilusión nos quedará un trabajo que merecerá nuestro respeto. Y esto es sólo el comienzo porque…

Aquí es donde empiezan tus sueños!

Now Or Never

28f369c58a-NONIFFBLOG

 

Ayer daba comienzo la primera edición de NowOrNever International Film Festival en las Palmas de Gran Canaria.

De la mano de su director Gino Rodriguez este festival pretende ser referente en el panorama cultural internacional, así como edición tras edición, albergar producciones de todo el mundo y convertirse en referente en principalmente en los géneros de terror, fantástico, freak y noir. 

El NowOrNever International Film Festival estará hasta el 1 de marzo y las proyecciones se realizarán en el Multicines Monopol a 4€ la sesión.

Si eres de los que te gusta arañar la butaca,  no te lo debes perder!

11cd7a5a83-A4 ANVERSO (triptico) 300uds

 

c17f642bb9-A4 REVERSO (triptico)