Siguiendo la línea de un post anterior, hoy quisiera hablar sobre eso que me preguntan habitualmente y aunque no tenía la intención de escribir sobre ello, hablaré del tema puesto que podría ayudar a alguien más que no sabe por donde empezar en este «mare magnum» de marcas, modelos y gamas de cámaras que actualmente existen en el mercado.
No es que sea un experto en cámaras fotográficas ni videocámaras, simplemente daré algunas pautas a tener en cuenta a la hora de adquirir un modelo concreto el cual estará basado más en un concepto de necesidad y no de modas. Estas directrices pueden aplicarse en casi todo lo que queramos comprar, simplemente hay que adaptar los términos sobre el producto que deseamos.
¿Cuánto quiero gastarme?
“Pero es que en esa tienda de Alí Babá y los cuarenta ladrones está a mitad de precio!”, no me cabe la menor duda y tendremos que tener mucho cuidado con este tipo de tiendas On-line ya que si no disponen de sede en el país de destino (en este caso España), el tema de las garantías va a quedar en entredicho por no decir que no concederán ningún tipo de garantía.
Otra de las cosas a tener en cuenta es que los impuestos aplicados, en ocasiones, se supedita al genérico del país de destino. En el caso de España se aplicaría IVA incluso si se comprase desde Canarias, Ceuta o Melilla. Y esto es por que no se mira al detalle las consideraciones regionales, simplemente se aplica el estándar del país de destino.
En mi opinión personal prefiero comprar productos en tiendas con sede en España ya que las garantías están aseguradas por normativa al distribuir productos en el territorio y los impuestos se aplican según la región del país. Además, fomenta la economía interna y conviene a la larga al pequeño negocio ya que si hay bastante demanda proliferarán las ofertas.
Ya pero… ¿qué cámara me compro?
Antes, en mis vacaciones, llevaba una mochila con una Canon Eos 350D para foto y una Handycam JVC para vídeo, era un bolso de viaje más en el aeropuerto y tenía que declarar todo el material, llegaba a pesar casi los ocho kilos con lo que me impedía llevar equipaje de cabina, con el tiempo me di cuenta que pasaba más tiempo detrás del objetivo que de aquello que había ido a ver, así que tomé la decisión de dejar el trabajo para cuando no estuviera de vacaciones y adquirir un producto que reuniera las dos posibilidades, foto y vídeo.
Las cámaras que voy a recomendar son modelos actualizados de aquellas que estuve estudiando antes de decidirme por lo que están valoradas en consideraciones y requisitos personales. Cada cual debe decidir qué es lo que necesita y para qué lo necesita. Este es un factor a tener muy en cuenta a la hora de decidir la compra de un producto u otro, es decir, las prestaciones que debe tener cada cámara para el uso que le vamos a dar. No será lo mismo lo mismo si lo que quiero es una cámara para ser youtuber, o si sólo la quiero para mis vacaciones. Incluso si lo que quiero hacer son retransmisiones en directo para, por ejemplo, dar clases online.
Tampoco voy a exponer los detalles concretos, estos están siguiendo el link de cada cámara.
Canon IXUS 160 (uso doméstico): Una cámara ligera (127g batería y tarjeta incluida)
Nikon CoolPix S3700
Fujifilm FinePix XP80 (uso doméstico/deportivo): Una cámara más robusta para batallar
GoPro HeroSessionTM
Canon EOS 100D (uso semiprofesional): Una cámara reflex (simplificando: lo que veo es lo que fotografío) sencilla de manejar para iniciarse en un terreno algo más complejo a la hora de tomar fotos o hacer vídeos. Con sus 18 megapixels es capaz de hacer fotos con poca luz y un bajo nivel de ruido. También graba vídeo a 1080p lo que la convierte gracias al sistema EOS en una cámara versátil por la variedad de objetivos intercambiables que dispone. Su precio puede oscilar entre 430 y 450 €
Nikon D5200 (uso semiprofesional): De características muy similares a la anterior también reflex de objetivos intercambiables lo que la hace muy eficaz dependiendo de lo que queramos grabar. Sobre la interfaz de manejo (para mí) es algo más complejo, pero esto se debe a que siempre he usado Canon y sería cuestión de adaptarse a los controles. La diferencia más notable es el tamaño del sensor, al ser más grande captura más luz con lo que conseguimos imágenes mas claras. En imagen fija tiene 24,1 megapixels y en vídeo prácticamente las mismas prestaciones que la Canon. Su precio va desde los 470 a 500 €
Conclusiones
Para hablar de cámaras más profesionales me gustaría hacer otro post ya que cuando lleguemos a ese nivel creo que la pregunta original habrá perdido sentido y sería absurdo hablar de ellas aquí.
Un detalle, Canon y Nikon crean y remodelan sus cámaras continuamente, existen una multitud de formatos en ambas marcas, los modelos aquí expuestos son los que he tenido en mis manos y los que he probado. En ambos casos estas cámaras tienen una salvedad y es que graban un numero determinado de minutos de vídeo que no suelen ser mucho ya que el sensor se sobrecalienta. si queremos que dicha duración sea mayor habrá que adquirir modelos superiores.
Hoy por hoy, yo personalmente y para fines domésticos, utilizo una FinePix XP200 de Fujifilm, entre varios modelos de la gama FinePix este fue el que me enamoró por su robustez y tamaño, cumple las necesidades que busco en una cámara que uso cuando salgo de vacaciones o voy un día a la playa. Entre sus características destaca que es sumergible hasta los 15 metros de profundidad y tiene un gestor WifiDirect con el que pasar las imágenes fijas al teléfono o smartphone y de ahi compartirlas con el resto del mundo.
De manera profesional, y salvo que tenga la opción de contratar equipos externos, mis cámaras son dos, una Canon EOS 5D MarkII, y una Sony FDR AX33, y aunque tengan un par de años encima, aún cumplen sus requisitos como el primer día. Ambas cumplen los requisitos que busco.
Al fin y al cabo es lo que comentaba al principio. Busquemos aquello que complete nuestras necesidades.